Bancos de Turquía estuvieron hoy bajo un ataque cibernético que interrumpió esporádicamente las transacciones con tarjetas de crédito y los servicios financieros en línea, informaron funcionarios del sector.
El ciberataque que afectó a los bancos llegó en medio de una crisis diplomática con Moscú por el derribo de un avión de combate ruso el mes pasado, y después de una declaración de guerra por parte del grupo de piratas informáticos Anonymous.
Aunque los ataques crearon temores sobre violaciones de seguridad, fuentes bancarias de alto nivel explicaron que los hackers no accesaron al sistema de las instituciones financieras, sino que crearon tráfico para evitar que clientes ingresaran a sus cuentas vía web.
“Ellos no están entrando en el sistema del banco. Simplemente llegan a la puerta, pero no entran, por lo tanto, no existen riesgos de seguridad”, dijo un banquero de alto nivel al periódico turco The Hürriyet.
Los ataques cibernéticos “no son cuestión de dinero, sino más bien una intervención para llamar la atención”, dijo otra fuente y afirmó que son una forma de protesta.
Mientras tanto, el proveedor de servicios de internet más importante de Turquía, Türk Telekom, dijo que si bien ha sido objeto de ataques cibernéticos continuos, se han tomado las precauciones necesarias para rechazarlos.
Estos ataques se registraron en momentos en que las relaciones entre Ankara y Moscú se encuentran tensas por el derribo de un avión militar ruso por parte de Turquía sobre la frontera con Siria el pasado 24 de noviembre.
Turquía asegura que el avión ruso fue advertido de que estaba violando el espacio aéreo turco, pero que ignoró las advertencias para que se retirara, mientras que Rusia afirma que su aeronave volaba sobre cielo sirio porque efectuaba una misión de combate en ese país.
El incidente suscitó una confrontación entre los dos países y Rusia adoptó sanciones económicas contra Turquía, incluso lo acusó de comprar petróleo a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), señalamiento que el gobierno turco ha negado.
A raíz de esas acusaciones, Anonymous advirtió de ataques cibernéticos contra Turquía por su presunto apoyo financiero -a través de la compra de petróleo- al EI, grupo al cual declaró la guerra tras los ataques en París perpetrados por sus militantes el pasado 13 de noviembre.
Fuente Notimex/fcf Foto: Archivo