Con la finalidad de fomentar la música yucateca en los jóvenes, se impartió la conferencia “Cuando la música se hizo paisaje”, en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), plantel Kanasín, en el marco del festival de jóvenes creadores que realiza la Secretaria de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) en coordinación con el H. Ayuntamiento de Kanasín.
Alrededor de 80 alumnos, escucharon en el auditorio del Cobay, la conferencia “Cuando la música se hizo paisaje” del expositor Paul Rodríguez González, encargado de la Fonoteca Ada Navarrete de la Escuela Superior de Artes de Yucatán.
En un ambiente bohemio, Paul Rodríguez explicó que en las canciones yucatecas habitan no sólo temas referentes a la mujer y al amor, sino que también describe el paisaje regional; las aves, los árboles, los caminos, el cielo; y la finalidad de exponer el tema, es que los alumnos se vinculen con la parte ecológica que se encuentra presente de manera armoniosa en la música tradicional.
Además precisó que la canción yucateca plasma en sus letras cómo ha ido cambiando nuestro estado. “Así como los paisajes cambian a cada rato, nuestra música también, definitivamente nuestros letristas nos fueron contando como era nuestra naturaleza, que no es igual a la de los años treinta u ochenta” aseguró.
En conjunto con el expositor, el grupo de jóvenes “Los Hijos del Venado” interpretaron melodías que ejemplificaron las canciones regionales y permitieron que el alumno tenga una idea clara sobre el tema.
Finalmente Paul Rodríguez González hizo una invitación al público en general para acudir a la fonoteca de 9 a 2 de la tarde, y escuchar parte de los 64 mil audios resguardados de corte regional o visitar de manera virtual la página en línea.