“Más de 10 mil jubilados afectados por la suspensión de servicios médicos” asegura María del Socorro García Mora, presidenta de la Asociación Nacional de Empleados y Jubilados.

Jubilados y beneficiarios del Fondo de Pensiones del sistema Banrural, después de meses de infructuosas reuniones con las autoridades del INDEP y del FOPESIBAN se manifestaron frente a las instalaciones del recién creado en este sexenio “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, la tarde de este martes 28 de mayo para exigir que se normalicen los servicios de salud del que dependen más de 10 mil personas en todo el país.

Como resultado de la exigencia de los derechohabientes de la tercera edad, el Lic. Miguel Ángel Ortega Tovar, Director Corporativo de Administración y Liquidación de Activos del INDEP, después de recibir a una comisión de jubilados salió a la calle a informar al resto del grupo (que había esperado por horas) a las afueras del edificio público que, “ayer se convocó a las empresas contratadas para la prestación de los servicios médicos para que en presencia de la asociación de jubilados se llegue a un acuerdo para normalizar los servicios”

De acuerdo con diversos testimonios que este medio recibió de los propios jubilados y funcionarios del FOPESIBAN que pidieron mantenerse en el anonimato, esta situación se agravó, a partir del cambio en la Dirección General del INDEP, que es el organismo responsable de la planificación y gestión de los recursos que requiere el FOPESIBAN para cumplir tanto las obligaciones de pensiones como del servicio médico, de acuerdo con dichos testimonios, la llegada del nuevo Director Alberto Becerra Mendoza, ha traído caos e indiferencia, la asociación de jubilados ha confirmado con la propia Secretaria de Hacienda que los recursos para cumplir las obligaciones del FOPESIBAN, se entregaron conforme se solicitó por la administración de Becerra Mendoza, ¿Dónde está el dinero?, ¿Por qué no puede cumplir el INDEP con sus obligaciones como lo había hecho en el pasado?

“Creemos que los recursos o están siendo desviados o quienes están al mando no son capaces de gestionar recursos para afrontar las obligaciones y recursos del FOPESIBAN” asegura la presidenta de la Asociación Nacional de Empleados y Jubilados. “Existen documentos a los que tuvimos acceso que muestran que desde septiembre del 2023 se dejó de pagar de forma regular a las empresas prestadoras de servicios, llegando al punto que este mes de mayo apenas se pagaron los servicios médicos correspondientes al mes de diciembre del 2023; es decir tiene 5 meses que no les pagan”.

Para complicar más las cosas, se tiene evidencia que la rotación que tiene en puestos clave el equipo de Becerra Mendoza, es inusualmente alta, sobre todo considerando que tiene solo meses al frente del INDEP, la consecuencia de esto es la falta de seguimiento en los asuntos relevantes, comunicación intermitente con los jubilados y con las empresas prestadoras de servicios, dirigentes de la asociación de jubilados del FOPESIBAN, han atestiguado reuniones entre las empresas prestadoras de los servicios médicos y funcionarios de alto nivel del INDEP, en el que los funcionarios se comprometen a realizar pagos que no se cumplen y que por ende las empresas están imposibilitadas para cumplir sus obligaciones con hospitales, farmacias y médicos de su red de atención con la que prestan el servicio, además sabemos que el FOPESIBAN ha puesto en marcha todo tipo de tácticas dilatorias para no pagar a las empresas, “les inventan sanciones para amenazarlos o les piden requisitos que ni en el contrato están establecidos con tal de retrasar los pagos”, explica uno de los testigos de estas reuniones.

Los jubilados confirman que las empresas hacen lo que pueden con el poco dinero que reciben, atendiendo urgencias y dando atención a pacientes con tratamientos críticos, pero es una realidad que ante la insuficiencia de pagos, el servicio médico se encuentra en un momento crítico.

Fuentes internas han confirmado que como resultado de la reunión de hoy 29 de mayo, entre empresas prestadoras de servicios médicos y funcionarios públicos del INDEP, se llegó al acuerdo de pagar a las empresas una cantidad de dinero que no es ni la mitad de la deuda, pero con el compromiso de las empresas de reactivar los servicios de forma paulatina.

¿Cumplirán los funcionarios del INDEP su compromiso?, ¿Qué pasará en los próximos meses y en el corto plazo con el servicio médico de los jubilados del FOPESIBAN, ante el riesgo latente de qué los pagos vuelvan a detenerse?